Parque Arqueológico del Megalitismo en la Costa da Morte
El proyecto para la creación de un Parque Arqueológico del Megalitismo en la provincia de A Coruña comenzó a tomar forma en 2021 después de varios años de trayectoria. En 2021 los concellos interesados han dado varios pasos hacia la consolidación del proyecto con actuaciones sobre los yacimientos, la señalización de los mismos, la adquisición de nuevos terrenos o la organización de jornadas de debate, además de la adhesión del concello de Coristanco a la iniciativa.
La propuesta aspira a convertirse en uno de los motores del turismo cultural en A Costa da Morte, una zona que goza de numerosos atractivos paisajísticos, arquitectónicos, etnográficos y culturales que van desde el encaixe de Camariñas al faro de Fisterra, el Santuario da Virxe da Barca en Muxía o el museo de Man en Camelle, entre otras muchas visitas imprescindibles en la Costa da Morte.
La puesta en valor del patrimonio histórico megalítico de A Costa da Morte
A Costa da Morte concentra un importante legado de la cultura megalítica con más de 300 elementos entre mámoas, dólmenes y otras construcciones funerarias que conforman una de las muestras mejor conservadas y representativas de la Nueva Edad de la Piedra en Galicia.
El megalitismo que se extendió por todo el occidente de Europa se desarrolló en esta zona aproximadamente entre el V y el II milenio a.C., desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce. Son especialmente relevantes, tanto por su abundancia como por su estado de conservación, las mámoas y los dólmenes. Así, las mámoas son construcciones con estructura circular o elíptica hechas de tierra y/o piedras de grandes dimensiones que sobresalen sobre el terreno de forma abrupta y que señalan y contienen uno o varios enterramientos. Los dólmenes son cámaras funerarias consistentes en varias losas de piedra clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas apoyadas sobre ellas en posición horizontal, a modo de cubierta. En ocasiones el conjunto aparece rodeado de montones de tierra para la sujeción de las piedras verticales, y también puede haber dólmenes en el interior de las mámoas.
El proyecto Parque do Megalitismo contempla la puesta en valor de 14 yacimientos que integran cientos de elementos entre mámoas, dólmenes y otras construcciones funerarias. Se trata de una red de museos al aire libre distribuidos en diez concellos de las comarcas de Bergantiños, Terra de Soneira y Xallas con el Dolmen de Dombate como el gran centro de interpretación del Megalitismo de A Costa da Morte.
Así, el Parque Arqueológico del Megalitismo abarcaría los siguientes yacimientos por comarcas:
- En la Comarca de Bergantiños lo integran los yacimientos de Pedra Moura de Aldemunde en el concello de Carballo; A Fornella dos Mouros en Laxe; Pedra da Arca en Malpica; y las recientes adhesiones del dolmen de Chan das Embarradas en Coristanco y el menhir de Erboedo en A Laracha.
- En la Comarca de Terra de Soneira son Pedra Moura de Monte Carnio, Pedra Cuberta, Casota de Berdoias, Arquiña de Vilaseco, Pedra de Lebre o de Serramo, Mina de Recesindes y Rabós, todos ellos en el municipio de Vimianzo; Casa dos Mouros en Dumbría-Vimianzo; y Pedra Vixía y Arca da Piosa en Zas.
- Finalmente, en la Comarca do Xallas se integra en yacimiento de Mina da Parxubeira en el concello de Mazaricos.