Los molinos del Folón y del Picón
Pontevedra O RosalInformación sobre Los molinos del Folón y del Picón
Cuando alguien visita Galicia por primera vez tiene una vaga idea de que se va a encontrar: Montes verdes de gran belleza, bosques antiguos, aldeas llenas de historias olvidadas y el hermoso océano Atlántico. En cuanto pasas un tiempo aquí descubres que Galicia es todo esto y mucho más.
Quizás una de las visitas que mejor refleje el estilo de vida en los montes gallegos sea la ruta de senderismo de los molinos del Folón y del Picón. Ubicados junto al pueblo de O Rosal, entre los lugares de Martín y Fornelos. Frente al monte del castro de Santa Trega.
Esta ruta, la cual puedes disfrutar guiada para entender mejor la historia y el modo de vida del lugar, no solo te llevará a lo alto del monte Campo do Couto si no que te llevará a un lugar lejos de la agitada vida moderna de las ciudades. Además de las sorpresas que te depara el camino, podrás disfrutar de unas vistas increíbles del valle de Rosal. La mágica visión que imaginabas al pensar en Galicia.
Hay una razón por la que la ruta es famosa y muy valorada por los visitantes, a parte del tranquilo paseo entre el riachuelo y el bosque. Y es que a lo largo del camino podrás encontrar una colección de 60 antiguos molinos de piedra excelentemente conservados. Pero no los imagines como la clásica imagen de molino de viento encalado como los que aparecen en el Quijote. Se trata de molinos de agua con una arquitectura tradicional gallega, una excelente manera de echar la vista atrás e imaginar cómo vivían antiguamente nuestros ancestros.
Galería de fotos
Encuéntrelo en el mapa
Su ubicación
Los molinos del Folón y del Picón
Latitud:
41º 57' 23.65" N (41.956569)
Longitud:
8º 50' 14.67" W (-8.837408)
Lo que ofrece Los molinos del Folón y del Picón
La ruta de los molinos
Las construcciones siguen el curso del río formando un mágico camino de rocas junto al río. Metafóricamente hablando ya que, pese a que algunos molinos son tan antiguos que datan del principio de siglo XVIII, se encuentran en pie y muy bien conservados.
Además, se siguió construyendo molinos con los años. Así que, aunque los primeros molinos de agua daten de los años 1702 y 1715, los últimos molinos construidos se levantaron en el siglo XIX. Esto provoca que no haya dos iguales. Diferenciados principalmente por el mecanismo por el cual molían los cereales como trigo o centeno, ya fuera mediante el uso de rodezno (o rueda horizontal) o mediante el mecanismo de los molinos de pozo. Estos últimos resultan impresionantes ya que el agua de uno caía en el siguiente formando una estructura escalonada de estructuras de piedra.
Pero otro detalle fascinante para sumergirse en el pasado es que muchos de ellos tienen marcas e inscripciones talladas en la propia roca. Así se puede interpretar que algunas de estas marcas identificaban a la familia a la cual pertenecía, mientras que otras podrían estar identificando al cantero.
Si la idea de perderte en uno de los valles más tranquilos de Galicia te gusta, lo más recomendable es que la visites en julio. Momento en el cual podrás disfrutar de la famosa Feira do Viño de O Rosal y disfrutar de los vinos de la comarca.
Ficha técnica de Los molinos del Folón y del Picón
Nombre Completo | Los molinos del Folón y del Picón |
Dirección | O Rosal - Pontevedra |
turismo@concellodorosal.es | |
Teléfono | +34 986 626 034 |