Ruta del litoral de Valdoviño

Coruña Valdoviño

Información sobre Ruta del litoral de Valdoviño

También llamada Ruta imprescindibles da nosa franxa litoral transcurre, como su propio nombre indica, por los enclaves imprescindibles del precioso municipio de Valdoviño, perteneciente a la comarca de Ferrolterra (A Coruña).

Valdoviño ofrece numerosas rutas y sendas costeras y de montaña perfectamente señalizadas. Todas ellas son de especial interés turístico por sus valores naturales, paisajísticos y culturales; pero si tienes poco tiempo y quieres ver lo mejor de esta preciosa villa, existe esta ruta especialmente creada para ello. Sobra mencionar que los enclaves de esta ruta costera se pueden visitar también por separado y todos ellos son muy pero que muy interesantes.

El itinerario es principalmente costero y está pensado para hacer a pie. En su recorrido desde Campelo hasta Punta Frouxeira se suceden transiciones paisajísticas de acantilados, playas de arena blanca, dunas y lagunas que sobrecogen a cualquier visitante. Con el mar y la salitre como protagonistas, esta fabulosa ruta visita también enclaves llenos de historia, de misticismo y de leyendas.

Si quieres saber más presta atención a este post porque estamos seguros de que te va a interesar.

Encuéntrelo en el mapa

Su ubicación

Ruta del litoral de Valdoviño
Litoral de Valdoviño
Coordenadas
Latitud:
43º 36' 44.76" N (43.612434)
Longitud:
8º 11' 33.76" W (-8.192711)

Lo que ofrece Ruta del litoral de Valdoviño

Ermida da nosa Señora do Porto

El camino comienza en la Ermida da nosa Señora do Porto, en la parroquia de Meirás. Una sencilla y pequeña edificación que se levanta sobre una roca que se adentra en el mar. Dice la leyenda que en estas aguas apareció la Virgen y, aunque los marineros de Valdoviño la trasladaron a tierra para protegerla, ésta volvió a aparecer en el mar al día siguiente. Es por ello que se decidió construir esta ermita sobre una de las rocas próximas a donde apareció la Virgen.

Aunque solo se puede acceder a su interior cuando la marea está baja, la mera visión de esta ermita sobre las olas es una estampa que merece mucho la pena descubrir.

 

Faro de Punta Frouxeira

La siguiente parada en esta ruta es el llamativo faro situado en Punta Frouxeira, un impresionante acantilado de 40 metros de altura y un excelente mirador de la costa atlántica.

El faro, de 30 metros de altura, es un edificio de carácter vanguardista que fue inaugurado en 1994. En su momento fue el primer faro de toda España en ser monitorizado y radiocontrolado. Posteriormente, en 2012, vuelve a ser pionero al convertirse en el primer faro español con tecnología led de largo alcance.

Desde los acantilados que rodean al faro podrás disfrutar de espectaculares vistas de Valdoviño y panorámicas costeras. Te gustará saber que en estos acantilados se rodó La muerte y la doncella, una película dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Sigourney Weaver y Ben Kingsley.

 

Baterías de Punta Frouxeira

A los pies del Faro de Punta Frouxeira se encuentran los restos de esta antigua batería militar construída en los años 20 durante la dictadura de Primo de Rivera. La instalación, en estado de abandono, se extiende como un laberinto por el interior del acantilado.

Cerca del faro se conserva la garita de vigilancia y, a su derecha, los túneles militares que recorren varios metros hasta desembocar en auténticos miradores hacia el Atlántico. En los años 30, desde aquí se proyectaban luces que iluminaban el océano por las noches en previsión de ataques enemigos.

 

Baterías de Campelo

En Valdoviño se encuentran muchos restos de lo que fue el complejo artillero para la defensa de la Base Naval y Astilleros militares de Ferrol impulsado por el dictador Primo de Rivera.

Las baterías de Campelo, construidas en la década de 1920, estaban dotadas con la más moderna artillería de la época y se ubicaron a 200 metros de altura sobre el nivel del mar, en un lugar de visión privilegiada. Contaba con dos cañones Vickers de 38,1 centímetros; cuatro de 15,24 centímetros y otros cuatro cañones antiaéreos de 10,5 centímetros con un alcance de 35 kilómetros, y que podían alcanzar los 42. En 1941 estos cañones se trasladaron a Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar.

Aunque a día de hoy están abandonadas, las antiguas baterías de Campelo conservan los túneles, almacenes y búnkers subterráneos. Este lugar merece una visita por su importancia histórica y por las inolvidables vistas panorámicas que desde aquí hay.

Ficha técnica de Ruta del litoral de Valdoviño

Nombre Completo Ruta del litoral de Valdoviño
Dirección Valdoviño - A Coruña
Email turismo@concellodevaldovino.com
Teléfono +34 981 195 274

Comentarios sobre Ruta del litoral de Valdoviño

Deja una respuesta

5

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*