La diversidad de vinos y denominaciones de Galicia

Galicia, tierra de los mil vinos

El vino Albariño y la DO Rías Baixas son, desde hace décadas, embajadores y referentes de la gastronomía y los productos de calidad de Galicia más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, en años recientes, existe un interés creciente por parte de los consumidores también en otros vinos gallegos de calidad y que cuentan con una tradición e historia incluso anterior a los frescos Albariños de las Rías Baixas. Así por ejemplo, la DO Ribeiro es la segunda más antigua de España y cuenta con una amplia tradición ligada al vino. Múltiples variedades de vid autóctonas, cuyo uso en la vinificación se remonta a cientos de años atrás, como el Brancellao, el Sousón, la Dona Branca o los distintos tipos de Caíños; y otras en peligro de desaparecer como el Castañal, el Pedral, la Branca de Monterrei o el Ferrón, cobran cada vez mayor protagonismo en el panorama vitivinícola gallego.

Existen nueve zonas productoras de vino en Galicia reconocidas y amparadas por cinco Denominaciones de Origen (DOs) y cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) (se está tramitando una quinta IGP), que amparan la mayor parte de producción de vino, y que son un reflejo de la diversidad de territorios y de variedades de vid que hay en la región. Quizá parezcan muchas denominaciones diferentes para una sola Comunidad Autónoma y, efectivamente los son, especialmente si hacemos una comparación con otras regiones españolas como la DO La Mancha, la más grande de España, y cuya extensión multiplica varias veces la suma de todas las DOs e IGPs gallegas juntas. Los comarcas vitivinícolas protegidas de Galicia son más bien pequeñas y numerosas, pero hablando de vinos la diferenciación no viene determinada por la extensión del territorio, sino por la tradición y el arraigo cultural, las características del suelo y del entorno, las condiciones climáticas, las prácticas vitícolas (sistemas de conducción, poda, vendimia, etc.) o el tipo de variedades de vid, entre otros factores.

Galicia es una tierra diversa en la que la agricultura siempre ha estado condicionada por diferentes circunstancias como la cercanía con el mar o con las montañas, la presencia de valles fluviales, la diversidad de suelos (graníticos, de esquistos, de gneis, de pizarras…) o el distanciamiento que los accidentes geográficos imponen entre unas y otras zonas. Es por ello que se dice que hay muchas Galicia y, en consecuencia, también muchos vinos.

Hoy, daremos un paseo por las comarcas vitivinícolas gallegas para hablar de la variedad de vinos y de cuales son los principales factores que determinan la diferenciación los unos de los otros.

 

Variedades de vid

Racimo de uvas blancas
Racimo de uvas tintas

La diversidad de variedades de vid para la vinificación en Galicia es muy elevada. Existen alrededor de 70 variedades para la vinificación, de las cuales 29 (13 variedades blancas y 16 variedades tintas) están a día de hoy autorizadas para elaborar vinos amparados por DOs e IGPs gallegas.

La variedad blanca mayoritaria más conocida es el Albariño, la uva estrella de la DO Rías Baixas, pero que en realidad está autorizada y se cultiva en todas las DOs e IGPs gallegas, con excepción de la IGP Betanzos. También es muy conocida la Treixadura, la más característica del Ribeiro, y que también se emplea para elaborar vinos plurivarietales en otras zonas vinícolas. Lo mismo ocurre con la Godello, que se cultiva en varias zonas de Galicia, aunque es más representativa de Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei; tres DOs en las que también es común la no tan conocida Dona Branca.

Entre las tintas, la variedad Mencía es la más común y conocida, y está autorizada en todas las DOs e IGPs gallegas. Son bien conocidos los monovarietales de la Ribeira Sacra, donde la Mencía encuentra una expresión muy especial. También la variedad Sousón está autorizada en todas DOs e IGPs de Galicia, y otras variedades autóctonas como el Caíño Tinto, el Brancellao o el Merenzao se cultivan en varias comarcas vitícolas.

Algunas variedades gallegas minoritarias poco a poco están ganando protagonismo para la elaboración de vinos de calidad, tal es el caso del Branco Lexítimo que se cultiva en la IGP Betanzos mayoritariamente y también en IGP Barbanza e Iria, o variedades tintas de las Rías Baixas como el Pedral, el Espadeiro y el Castañal.

Lo más destacable de las variedades de vid gallegas es que la mayoría de ellas son autóctonas y están adaptadas a las diferentes zonas y condiciones de cultivo de Galicia. Cada una de ellas, en su lugar de origen, expresa su mejor potencial, sentando las bases para la producción de vinos de alta calidad.

 

Océano, rías, montañas, ríos y valles

IGP Barbanza e Iria
Parras de Albariño en la Ría de Arousa

La influencia atlántica es más que palpable en el litoral gallego. La elevada pluviometría anual, la suavidad de temperaturas y los efectos de los vientos marinos marcan el carácter de los vinos frescos de la DO Rías Baixas, especialmente en los de la subzona del Salnés, cuyos viñedos se encuentran rodeados por las rías de Pontevedra y de Arousa.

También reciben una intensa influencia del Atlántico los vinos de la IGP Ribeiras do Morrazo de características muy similares a los de Rías Baixas; los de la IGP Barbanza e Iria situada un poco más al norte y atravesada por la imponente sierra del Barbanza; y la IGP Betanzos, que además de ser la zona más septentrional de Galicia recibe una importante influencia del mar Cantábrico. Los vinos de estas regiones se caracterizan por su acidez elevada, su salinidad y por ser moderadamente alcohólicos.

IGP Val do Miño
Viñedos de las laderas del Valle del Miño

La DO Ribeiro se halla en una clara zona de transición entre la influencia atlántica y mediterránea, al igual que la IGP Val do Miño, que se encuentra muy próxima al Ribeiro. Además, ambas comarcas vitícolas están dominadas por valles fluviales conformados por los ríos Avia y Miño. Valles de tierras fecundas que con su orografía favorecen corrientes de aire más o menos constantes, que influyen positivamente en el cultivo de la vid aireando los viñedos. Éstas son zonas de pluviometría elevada, aunque no tanto como en el litoral gallego, y de oscilaciones térmicas acusadas, aunque en menor medida que en las comarcas del interior de Galicia. Es por ello que los vinos de estas zonas presentan un mayor equilibrio entre acidez y grado alcohólico.

También es remarcable la influencia del valle del Miño a su paso por las subzonas de O Rosal y del Condado do Tea donde también se encuentra el valle del río Tea, en la DO Rías Baixas. O el valle del Sil en Valdeorras, rodeado por los macizos montañosos del Courel y la Serra do Eixe; y el amplio valle del Támega en Monterrei salpicado de suaves montañas y colinas.

Ribeira Sacra Amandi
Viticultura heroica en la Ribeira Sacra

A medida que nos adentramos hacia el este de Galicia, el protagonismo del océano disminuye y aumenta la influencia mediterránea. Así, el carácter atlántico es menos evidente (aunque presente) en la DO Monterrei y la DO Valdeorras que son, con diferencia, las de mayor influencia mediterránea de Galicia, y cuyo clima y suelo da lugar por lo general a vinos más alcohólicos y potentes en boca.

La DO Ribeira Sacra, a pesar de estar muy próxima a Valdeorras, se diferencia por su viticultura de montaña. Algunas zonas de esta denominación están en pleno Macizo Central Ourensán y otras en las fuertes pendientes de los ríos Sil y Miño. Aquí, el cultivo de la vid es especialmente complicado y le ha llevado el sobrenombre de viticultura heroica.

 

Las prácticas vitícolas

El saber hacer de generaciones y generaciones de viticultores es algo que nunca debe subestimarse. Con la finalidad de producir uvas de la mejor calidad, en Galicia el cultivo de la vid se ha adaptado a las condiciones específicas de cada zona.

Así por ejemplo, en la comarca del Salnés de la DO Rías Baixas, donde la lluvia y la humedad del suelo es más que notable, las vides se conducen en parras de gran altura que alejan las partes verdes de la vid del suelo, mejorando su estado sanitario y dando lugar a vendimias con una acidez notable y un grado alcohólico moderado. También en la zona del Condado do Tea y Ribeiras do Ulla encontramos viñedos emparrados que comparten territorio también con espalderas, siendo éstas últimas mayoritarias en el Rosal.

Viñedo emparrado
Viñedo emparrado en las Rías Baixas
Viñedos de Quinta da Muradella en Monterrei
Viñedos de Quinta da Muradella en Monterrei

A medida que nos adentramos en Galicia, la espaldera se hace cada vez más frecuente y en las zonas de mayor influencia mediterránea también se practica la poda en vaso, con las cepas muy cerca del suelo, buscando mantener la humedad. Este es otro ejemplo de la enorme variedad de condiciones que podemos encontrar en Galicia desplazándonos apenas 200 kilómetros de este a oeste.

Una práctica habitual en los viñedos de las laderas de los valles y montañas es la construcción de bancales que permiten salvar las acusadas pendientes, especialmente en la DO Ribeiro, donde reciben el nombre de socalcos o bocarribeiras, y en la DO Ribeira Sacra, donde se denominan muras, muros, paredós o calzadas.

Pero si hay algo común a toda Galicia y que condiciona sobremanera la viticultura en todos los territorios es el minifundio. Lo habitual es que una bodega tenga una o varias parcelas pequeñas, en ocasiones de difícil acceso y otras muchas veces imposibles de mecanizar. Ello tiene dos consecuencias principalmente: una es que los viticultores han de realizar un intenso trabajo manual o con maquinaria rudimentaria y otra es que, por eso mismo, el cuidado de los viñedos se realiza con mucho mimo, de una forma personalizada y en la que el viticultor conoce cada cepa. Por ello, la mayoría de los sistemas de producción de uva en Galicia están bastante alejados de la agricultura intensiva, puesto que el tamaño de las parcelas y los accidentes geográficos impiden mecanizar muchos laboreos. La viticultura gallega está más encaminada hacia las producciones de calidad y no de cantidad, un hecho que también se percibe en los vinos de las diferentes comarcas vitícolas gallegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*