Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro

Coruña Arzúa

Información sobre Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro

El Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro, cuya traducción al castellano sería “museo viviente de la miel – el enredo del apicultor”, es todo un referente etnográfico sobre la apicultura y la producción de miel en el ayuntamiento de Arzúa (A Coruña), una visita obligada si pasas por estas tierras.

Aunque Arzúa es más conocida por sus deliciosos quesos tradicionales con Denominación de Origen Arzúa-Ulloa, también es productora de mieles de excelente calidad que, por cierto, acompañan muy bien al propio queso de Arzúa. La miel es un alimento tradicional en Galicia y el origen de la cría de abejas para su producción se vincula al autoconsumo y al medio rural. En el año 2007 se aprueba en el registro europeo la Indicación Xeográfica Protexida Mel de Galicia (Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia).

Mucho antes del nacimiento de la IXP Mel de Galicia, en 1994, Isidro Pardo Varela fundó el “Museo vivente do mel” a partir de un proyecto personal que llevaba realizando desde hacía años y que llamó “O enredo do Abelleiro”. Isidro, junto a su familia, nos llevan con este museo a un viaje por el mundo de las abejas. El objetivo principal de este espacio familiar es divulgar la importancia de las abejas, no solo por los beneficios que nos aporta su miel, sino por su papel como polinizadores y la necesidad de su conservación.

Nada más entrar en el museo se encuentra una tienda de productos alimenticios y cosméticos a base de miel que muestran las posibilidades que este producto ofrece. Una galería fotográfica nos enseña con imágenes cómo es la vida de las abejas. Tres salas se destinan a enseñar a los asistentes cómo es la producción de miel, que consta de tres fases. Así, encontramos la sala de extracción, la de decantación y la de envasado. Dispone además de un laboratorio y un aula de conferencias donde se celebran talleres y charlas.

Uno de los elementos que más llama la atención de este museo es la colmena en el interior de una urna de cristal que nos permite ver en vivo y en directo la vida de las abejas en el panal. Mirar el funcionamiento de una colmena permite entender mejor el grado de organización de la misma y la jerarquía que establecen las abejas.

En el exterior hay dos conjuntos de colmenas, uno moderno y otro tradicional, más antiguo. También hay una pequeña edificación que muestra la evolución del oficio del apicultor, con instrumentos de apicultura tradicionales y actuales.

 

Visitas al Museo vivente do mel

El museo abre sus puertas de lunes a domingo por la mañana (11.00h – 14.00h) y por la tarde (16.00h – 20.00h).

La entrada tiene un coste de tan solo 2 euros por persona y es necesario reservar con antelación, especialmente si se trata de grupos. A aquellos grupos que quieran una visita guiada sin haber hecho reserva previa se le cobrará un suplemento de 10 euros.

La visita guiada tiene una duración de aproximadamente 1 hora e incluye la explicación divulgativa de la vida de las abejas y visita a las salas de manipulación de la miel (sala de extracción, de decantación y de envasado), a las colmenas de cristal, a los colmenares moderno y antiguo, al taller del apicultor y, finalmente, la degustación de la miel que se produce en el propio museo.

Además de visitas guiadas, el museo organiza talleres de apicultura, velas de cera y envasado de miel para grupos, así como diferentes actividades para escolares.

Encuéntrelo en el mapa

Su ubicación

Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro
Museo vivente do mel - O enredo do abelleiro
Coordenadas
Latitud:
42º 51' 23.21" N (42.856447)
Longitud:
8º 11' 45.39" W (-8.195943)

Lo que ofrece Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro

Sobre el fundador Isidro Pardo Varela

Isidro Pardo Varela es natural de Arzúa, concretamente de la parroquia de Viñós, donde nació en 1936. Como era habitual en la época, comenzó a trabajar siendo muy joven. Con solo catorce años comenzó en una pequeña central hidroeléctrica y posteriormente en la Central Hidroeléctrica de Portodemouros hasta su jubilación en 2001.

Aunque nunca se dedicó profesionalmente a la apicultura, su interés por las abejas le acompañó durante años, aprendiendo sobre ellas de forma autodidacta en su tiempo libre. Finalmente decidió comprar una finca y dedicar su tiempo libre a crear “O enredo do abelleiro”, que más tarde se convertiría en el “Museo Vivente do Mel”, inaugurado en 1994.

Visitar este museo es, además de conocer el mundo de las abejas, descubrir la pasión y el cariño con el que Isidro creó este formidable proyecto.

Ficha técnica de Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro

Nombre Completo Museo vivente do mel - O enredo do abelleiro
Dirección Arzúa - A Coruña
Email info@abelleiro.com
Teléfono +34 646 387 863 / 981 508 072

Comentarios sobre Museo vivente do mel – O enredo do abelleiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*