Señorío de Rubiós
D. O. Rías Baixas Condado do TeaInformación sobre Señorío de Rubiós
Señorío de Rubiós se encuentra en Arbo, en la subzona de Condado do Tea de la D.O. Rías Baixas. Es una de las bodegas más destacadas de esta zona y se diferencia por llevar a cabo una filosofía que busca armonizar la tradición con la tecnología. Es una de las bodegas que más apuesta por los vinos tintos elaborados con variedades autóctonas como el Pedral, el Sousón, el Caíño tinto o el Brancellao, pero también por los blancos característicos de esta subzona.
Su historia
Esta bodega nació en 2003 pero sus orígenes ya se venían gestando desde hacía tiempo. Los vinos tintos de Rubiós ya eran conocidos por su calidad y varios vecinos y viticultores de la zona pensaban promocionar sus vinos y ponerlos en valor. Es así como un grupo de socios se decidió a fundar esta bodega, que se constituyó en asociación con la Sociedad Cooperativa Gallega Viticultores de Rubiós, un grupo de viticultores que aportan la mayor parte de la uva con la que se elaboran los vinos de Rubiós. Sus primeros vinos salieron a la luz en 2006 y tuvieron gran aceptación por los consumidores. Desde entonces Señorío de Rubiós no ha dejado de crecer y a día de hoy cuenta con más de 100 socios.
Desde sus inicios su principal objetivo ha sido mantener el legado vitícola del Condado do Tea recuperando y conservando las variedades autóctonas, principalmente tintas, pero también incorporando nuevas tecnologías y elaboraciones innovadoras. En Señorío de Rubiós trabajan continuamente en nuevas propuestas, como sus vinos espumosos y rosados que ya están en el mercado.
Galería de fotos
Encuéntrelo en el mapa
Su ubicación
Bouza do Rato, s/n, Rubiós 36449 - As Neves (Pontevedra)
Latitud:
42º 7' 11.4" N (42.119833)
Longitud:
8º 25' 48.49" W (-8.430136)
Lo que ofrece Señorío de Rubiós
Los viñedos
Todos ellos se encuentran en la subzona de O Condado do Tea, las más interior de las Rías Baixas y perteneciente a la cuenca del río Miño. Esta zona se caracteriza por tener un clima de gran influencia atlántica pero con temperaturas más cálidas en verano y algo más frías en invierno. Los suelos de esta región son predominantemente de tipo franco-arenoso granítico, con presencia de cantos rodados en las zonas próximas a los ríos Tea y Miño.
Sus viñedos se distribuyen el pequeñas parcelas, algo muy habitual en Galicia donde prevalece el minifundio, en las que los viticultores de la cooperativa Rubiós cultivas sus viñas, algunas de ellas centenarias, de un modo predominantemente manual. Aquí se cultivan principalmente variedades tintas de Sousón, Espadeiro, Pedral, Caíño Tinto, Brancellao y Mencía, y las variedades blancas Albariño, Treixadura, Loureira blanca, Godello y Torrontés. Todas ellas conducidas en el tradicional emparrado en altura.
Desde la fundación de la bodega, Señorío de Rubiós ha implantado nuevos viñedos en fincas más extensas para optimizar la producción de uva, permitiendo también el uso de más maquinaria.
La bodega
Las instalaciones de la bodega son modernas y de última tecnología. En ella disponen de todos los equipos necesarios para procesar hasta 700.000 kilos de uva, y está diseñada para incrementar su capacidad en el futuro.
Se trata pues de una gran bodega en Galicia, distribuida en varios espacios para las diferentes fases del procesado de la uva. Disponen de grandes depósitos de acero inoxidable para la elaboración y almacenamiento de vinos, así como una sala de barricas de roble francés para la crianza de algunos de sus tintos. En esta bodega también se elaboran vinos espumosos siguiendo el método tradicional, para lo cual también disponen de un espacio y equipos destinados a tal fin.
Actualmente Señorío de Rubiós elabora 9 vinos tintos y 4 blancos tranquilos, 2 espumosos blancos y 1 espumoso rosado.
Enoturismo
En Señorío de Rubiós apuestan por una oferta enoturística de calidad para todos sus visitantes ofreciendo dos modalidades de visita aptas para el público general y especializado.
La visita general ofrece un recorrido por los viñedos y las instalaciones de la bodega con un guía que nos dará nos instruirá sobre la propia bodega pero también acerca de la cultura vitivinícola de la región. Finalmente se degustan dos de sus vinos más característicos.
La visita especializada incluye también incluye un recorrido guiado por los viñedos y la bodega, así como una cata técnica de sus vinos.
Esta bodega cuenta con el certificado “Q de calidad turística” que es un distintivo de la calidad de su oferta enoturística y del trato inmejorable que ofrecen a todos sus visitantes.
Señorío de Rubiós y sus servicios
Realiza visitas guiadas a su bodega.
Realiza visitas guiadas a sus viñedos.
Se realizan cata de vino.
Vende directamente sus vinos.
Ficha técnica de Señorío de Rubiós
Nombre Completo | Señorío de Rubiós, S.L. (Bodegas Coto Redondo) |
Dirección | Bouza do Rato, s/n, Rubiós 36449 - As Neves (Pontevedra) |
info@srubios.com | |
Teléfono | +34 986 667 212 |
Fax | 986 648 279 |
Procedencia de la uva | Viñedos propios y viticultores de la zona |
Variedades de uva blanca | Albariño, Treixadura, Loureira blanca, Godello y Torrontés |
Variedades de uva tinta | Sousón, Espadeiro, Pedral, Caíño, Brancellao y Mencía |