Secciones Destacadas




Te puede interesar...

Producción de arándanos en Galicia
Publicado hace 2 semanasEspaña es el cuarto país con mayor producción de arándanos del mundo y cada año se producen en torno a 43.000 toneladas de este fruto. La mayor parte del cultivo se sitúa en el levante y en el s...

Diferencias entre el Godello y el Albariño
Publicado hace 9 mesesLas variedades de vid Albariño y Godello son, junto con la Treixadura, las blancas más abundantes de Galicia y, consecuentemente, las que dan lugar a la mayoría de vinos blancos gallegos. Los vinos...

¿Cuándo y cómo se usa el decantador de vino?
Publicado hace 8 mesesLos decantadores son vasijas de cristal con una base muy ancha y un cuello estrecho que se emplean en el servicio de algunos vinos. Todos ellos tienen una capacidad de aproximadamente 1 litro para que...
Esta semana te proponemos...
El Albariño
Albariño. Una uva blanca de gran calidad. Una uva que tiene sus orígenes en Galicia, donde encuentra el entorno óptimo para su desarrollo, un entorno simbiótico. Galicia ofrece a las cepas de albariño una tierra propicia donde arraigar, un clima inmejorable donde prosperar y los cuidados de personas ocupadas en el bienestar de las propias cepas. A cambio, las cepas ofrecen a Galicia las uvas de las que se extrae el mosto que da lugar a uno de los mejores vinos blancos del mundo: el vino de albariño. Creando riqueza en un tejido empresarial vitivinícola, el gallego, atomizado, minifundista, del que dependen cientos de familias.
Existe un sector íntimamente relacionado con la uva albariño: el turismo. Bodegas, restaurantes, productos gastronómicos y alojamientos se funden con el albariño, siendo difícil desligar unos de otros, dando lugar a un turismo enológico de primer nivel, de relación directa. Indirectamente, pero también con el enoturismo como hilo conductor, existen un sinfín de actividades turísticas, de rutas (donde el Camino de Santiago es una de las principales exponentes), y lugares con encanto que merecen ser visitados en los distintos ayuntamientos.
Cuando se abre una botella de vino de albariño, un cúmulo de sensaciones invaden todos los sentidos. Cuando se abre en Galicia, en la tierra del albariño, disfrutando además de la gastronomía, del mar, de las rías, de los bosques y de la gente, se convierte una experiencia que va más allá de los sentidos. Una experiencia global, una sensación de plenitud. Es la magia del albariño en Galicia.